![tt-isabela-3kms-altura-.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/tt-isabela-3kms-altura-.jpg)
PRIMERA ADUANA
El 24 de Octubre de 1843 se organiza
de forma provicional la Aduana del Puerto de Sagua La Grande, nombrándose un Administrador -Tesorero, un Oficial-Interventor
y un escribiente. Quedando, en 1844, habilitado el Puerto de Sagua solo para la exportación. En 1848 se había habilitado el
Puerto para el comercio de importación, limitándose a maderas y maquinarias para ingenios,con resultados tan asombrosos que
provocaron mayores aperturas en 1847. Así nació el Puerto de Sagua que muy pronto superaría a Nuevitas,Gibara,Manzanillo,Santa
Cruz del Sur, Baracoa, Remedios, entre otros que desde hacía años gozaban de libertades mercantiles. La Aduana continuaba
en la Villa de Sagua, pero en 1858,con la construcción del ferrocarril a Isabela,el tiempo se redujo considerableblemente
y la carga aumentó de manera extraordinaria, siendo esto un impulso definitivo a la economía.
|
![tt-isabeladesagua.jpg](sitebuildercontent/sitebuilderpictures/tt-isabeladesagua.jpg)
En 1860 se estableció una línea de vapores de hierro y hélices entre Nueva York y Sagua La Grande
y en Mayo de 1861 se establece un barrio marítimo en Isabela de Sagua para facilitar de esta forma las operaciones de despacho
con una sección de la Aduana de Sagua, trasladándose definitivamente en 1865 a la Isabela. El crecimiento se hacía contínuo,y
en el año 1879 entraron al Puerto 304 buques.El 1ro de Julio de 1884 quedaron reunidas en una sola oficina la Administración
de Rentas y la Aduana del Puerto.El siglo XX fue de constante progreso para el Puerto, estableciéndose records en 1919 cuando
se recibieron más de 45 000 toneladas de mercancías y en 1946 que se embarcan la impresionante suma de 400 000 huacales de
piña; 1948: 2 300 000 sacos de azúcar refino de 100 libras y 7 000 000 de galones de miel final, además de 5 000 000 galones
de alcohol. En el año 1958 arriban 149 buques;136 en lastre que salieron con cargamentos de azúcares;10 con carga de importación
y 3 en arribada forzosa;fueron exportados 2 922 172 sacos de azúcar,655 355 de azúcar refino,25 000 de azúcar turbinados y
6 099 000 galones de mieles finales.Se importaron además 5 146 fardos de sacos vacíos para envasar azúcar;1 157 953 kilos
de maderas;5 000 sacos de alúmina;1 101 481 kilos de carbonato de soda y 59 756 kilos de metanol que entraron en trasbordos
en casillas de ferrocarril.A partir de 1959 tanto importación como exportación comenzó a descender,desapareciendo la Aduana,
y en 1998,tenemos que solo un buque entró al Puerto de Isabela según reporta la revista Bohemia.
|